Buenas tardes, después de mucho tiempo trabajando por fin hemos podido ver los primeros avances de gran relevancia en el proyecto. Y es que, tras muchas horas de trabajo, esfuerzo y dedicación, ha sido a lo largo de esta semana cuando hemos montado las piernas y hemos logrado los primeros movimientos de las mismas.
En todo este tiempo, aunque no hayamos publicado posts, hemos estado trabajando. La razón de esta falta de publicaciones ha sido la falta de noticias de relevancia en el proyecto, no porque no hayamos trabajado, sino porque esta ha sido, probablemente, la parte más sacrificada del mismo. Había que diseñar piezas, imprimirlas, probarlas, depurar errores y volver a imprimirlas. Pero vayamos por partes. Como se publico en el post anterior, el equipo de MYOD se dividió en tres ramas de trabajo (diseño, programación y electrónica), con el fin de optimizar los recursos, en especial el tiempo.
Probablemente el diseño ha tomado en este tiempo el papel principal. Como es lógico, hasta que no haya robot hay muchas cosas que son imposibles de programar. Por tanto, los encargados del diseño, se pusieron a trabajar y han logrado crear las piernas, cintura y pecho que se ven en la siguiente imagen:
Estas piezas son temporales, aún quedan por depurar pequeños errores, pero representan muy bien el esfuerzo y dedicación que hemos puesto para sacar adelante el proyecto.
Este robot que se está construyendo, al que todavía no le hemos puesto nombre, será solamente un prototipo para experimentar y con el que hacer pruebas antes de empezar a construir las versiones finales. Es por eso que las piezas no son del mismo color (algunas de ellas se han imprimido en las casas de los chicos que tienen impresoras 3D). Esperamos poder mostraros el prototipo completo dentro de poco.
En lo que se refiere a la programación, una vez desarrollada la función que permitirá mover los servos, parecía que no había mucho que hacer hasta que no tuviéramos un prototipo al que enseñar a andar. Sin embargo, Rubén Vilches ha creado una interfaz gráfica impresionante que permitirá crear y modificar conjuntos de movimientos del robot de manera gráfica, sin tener que escribir código. La interfaz, que se muestra en la imagen siguiente, permite modificar tanto la posición de los servos como el tiempo de cada movimiento y el tiempo global. También permite guardar los movimientos realizados y abrir los que hayan sido guardados.
Para más información sobre esta interfaz, podéis visitar el perfil de Google+ de su creador:
https://plus.google.com/u/0/113625023086010351692/posts?partnerid=gplp0
En lo que se refiere a la parte de electrónica, los avances son más lentos debido a distintos problemas (se nos ha roto el giróscopo). Aún así, se están estudiando las diferentes opciones en baterías y reguladores, se está trabajando con la brújula de 3 ejes. Además, Roberto Herrera, como parte de su proyecto de fin de grado, está creando la placa reguladora, que se incluirá en el robot. En la siguiente imagen podemos ver una representación CAD de la placa.
Esperamos que todo este trabajo siga dando sus frutos y que tengamos pronto un prototipo montado.
Un saludo, MYOD.